martes, 15 de noviembre de 2011
AGRIMENSURA Y PLANIFICACION DE LOS CUARTELES
Una vez definido con los arquitectos el masterplan de Espaldares, se procedió a marcar las calles y cuarteles, esto fue el paso inicial antes de comenzar a armar la estructura del viñedo, desde los palos hasta recorrido de la estructura subterránea de riego, luz, etc.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Prioridades distintas entre EE.UU. y la Argentina, por Rosendo Fraga
E.UU. es la primera potencia del mundo, aunque esté dejando de ser la hiperpotencia que emergió tras la disolución de la URSS. Tiene aproximadamente 22% del PBI mundial, pero al mismo tiempo el 44% del gasto de defensa...
La Argentina, en cambio, es un país emergente mediano, como hoy lo son Pakistán e Indonesia en Asia, Turquía, Irán y Arabia Saudita entre el Cercano y el Medio Oriente, Sudáfrica, Nigeria y Egipto en África, México y Colombia en América Latina, y Australia en Oceanía.En la última década, ya sea con Bush o con Obama, la prioridad en la visión de Washington hacia la Argentina ha estado en los temas estratégicos; en cambio, en la de Buenos Aires respecto a EE.UU. ha percibido como lo más relevante lo económico, ya sea lo financiero o lo comercial.
Los 42 tratados bilaterales firmados entre 2000 y 2010 entre los dos países muestran que 20 han estado referidos a los temas de defensa y seguridad y sólo uno a lo económico y financiero. Entre ambos extremos hay 6 sobre temas espaciales y nucleares, que es un área nueva en la relación bilateral que parece tener una prioridad similar.
Más allá de lo que se haya tratado en el encuentro entre Cristina y Obama , es claro que hoy para EE.UU. el tema Irán es prioritario, en momentos que el Presidente israelí -ala moderada de su gobierno- dice públicamente que se acerca el ataque a Irán y que es necesario involucrar en él a otros países.
"Más allá de lo que se haya tratado en el encuentro entre Cristina y Obama , es claro que hoy para EE.UU. el tema Irán es prioritario"
A su vez para la Argentina, aumentar el acceso al mercado de los EE.UU., que sigue siendo el primero del mundo, y modificar el voto contrario a la concesión de créditos para el país en los organismos financieros internacionales, parecen ser la prioridad. Es que la agenda entre la primera potencia mundial y un emergente mediano no son las mismas en cuanto a prioridades, más allá de que ambos quieran un mundo pacífico y en crecimiento económico.
En momentos en que los países del ALBA, encabezados por Cuba y Venezuela, se aprestan a apoyar a Irán en el enfrentamiento con Israel y EE.UU. y posiblemente Brasil no apoye un ataque preventivo, coincidiendo en ello con China, Rusia y seguramente la India, y siendo además la Argentina el único país que tiene una causa contra funcionarios iraníes por terrorismo, la relación entre Teherán y Buenos Aires es un tema importante para Washington.
A su vez para el gobierno argentino, cuando enfrenta dificultades cambiarias y tanto el Banco Central como los bancos siguen perdiendo dólares pese a los mayores controles, recibir señales de respaldo económico desde Washington puede tener un efecto concreto para reducir las dudas e incertidumbres que alimenta la llamada fuga de capitales.
El encuentro entre Cristina y Obama abre una oportunidad en un momento en que la crisis europea puede globalizarse
Para la Argentina el seguir realizando programas con la NASA que permitan acceder a altos niveles de tecnología -que a la vez potencian la ciencia nacional-, y para EE.UU. el tener el apoyo de nuestro país en los temas de no proliferación, posiblemente generan un ámbito de prioridad relativamente similar. El encuentro entre Cristina y Obama abre una oportunidad en un momento en que la crisis europea puede globalizarse y el conflicto de Medio Oriente podría escalar si finalmente se realiza un ataque preventivo contra Irán. Aprovecharla es ahora la responsabilidad de ambos gobiernos.
Fuente: Agrositio
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
Novedades Soja en AGROIP
- Una de las actividades agrícolas mas habladas, preparando los suelos para sus primeras siembras desde el 15 de octubre.
- Estamos frente al cultivo mas demandado por el mundo, hoy este cultivo se encuentra con un desarrollo tecnológico que nos permite en condiciones adversas encontrar una media mas estable en los años. Aparte de adaptarse a diferentes zonas de producción, genera una actividad económica muy importante para el país.
- Este cultivo requiere un seguimiento mas minucioso, ya que las principales variables de producción aparte del clima son los cuidados ante las malezas cada ves mas resistentes a los productos agroquímicos e insectos en pleno desarrollo vegetal y hongos donde dañen las hojas en el llenado de granos cuando se están formando.
- Este cultivo al ser sembrado en diferentes fechas, y diferentes ciclos productivos, comenzamos la cosecha desde marzo a mayo/Junio
martes, 25 de octubre de 2011
Novedades SORGO en AGROIP
- Cultivo ya logrado en su totalidad, nacimientos muy buenos gracias a la selección de híbridos, y tipo de ambiente,
- Dentro de las condiciones climáticas y precios actuales es un cultivo con alto potencial de rentabilidad.
- Este cultivo no tiene mantenimientos relevantes pos siembras, si logramos un buen campo de implantación.
- La Cosecha de este cultivo estaremos en el mes de febrero marzo. Como fecha ideal antes de la cosecha de Soja.
lunes, 24 de octubre de 2011
Novedades: GIRASOL en AGROIP
- Actividad en arranque, sembrado los primeros lotes en el norte del país, zona de santa fe, y esperando condiciones para el sur de la provincia de bs as. Terminando su implantación en a primera semana de octubre.
- Este cultivo al ser menos exigente en lluvias es donde tenemos que ser muy cautos en los lotes y fechas a sembrar.
- Climáticamente tenemos un año girasolero, y si no es tan húmedo obteniendo un buen aporte graso del mismo.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Trigo en AGROIP
- Estamos realizando las aplicaciones de fertilizante nitrogenado para el llenado de granos y en noviembre/ diciembre estamos cosechando los frutos productivos de los 6 meses de este cultivo.
- este cultivo esta viniendo muy bien ya que tuvimos un invierno muy húmedo y una primavera que esta acompañando.
martes, 18 de octubre de 2011
Presente de la campaña 2011-12
Nos encontramos en el proceso inicial de la campaña, luego de una minuciosa diagramación de los diferentes parámetros productivos / económicos / climáticos, elegimos una diversificación aun superior al ciclo productivo anterior tanto en cultivos como zonas, hoy nos encontramos con Trigo y Cebada como cultivos de inviernos y en zona altamente productiva desde Balcarce hasta Santa fe, y por otro lado incorporamos mayor superficie en la zona nucleo como pergamino, san Antonio areco y la zona centro de bs as para los cultivos de alto potencial en estas zonas como Girasol y Maíz.
El panorama climático es mas alentado que el año anterior ya que la niña seria debil balanceandoce a neutra, este efecto nos permite adelantarnos en las siembras para obtener una salida anterior a la de febrero marzo de algunas zonas donde es mas impactante la variación de temperaturas.
Con respecto a los precios, si bien al dia de hoy estamos ante un mundo con problemas, estamos fabricando materias primas, el mundo esta deseando con mucha urgencia un superávit alimentos que no se esta dando por la gran demanda que existe en el mundo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)